Siguiente

Objetivos

1

Conocer la red social LinkedIn para usarla en nuestro beneficio con carácter laboral.

2

Aplicar técnias y consejos para establecer nuestro perfil.

3

Personalizar nuestro perfil público, conocer y participar en grupos de conversaciones.

4

Seguir y participar de forma activa en grupos de empresas.

Anterior Siguiente

Competencias digitales

    Creación de contenidos y conocimiento:

  • Es capaz de crear y mantener un perfil en una red social
  • Es capaz de comunicarse y colaborar con otros en línea haciendo uso de los códigos apropiados al contexto

    Decisiones informadas y solución de problemas:

  • Entiende el potencial de los dispositivos y recursos digitales para su trabajo
  • Selecciona la tecnología más adecuada de acuerdo con la tarea

    Decisiones informadas y solución de problemas:

  • Entiende el potencial de los dispositivos y recursos digitales para su trabajo
  • Selecciona la tecnología más adecuada de acuerdo con la tarea

    Decisiones informadas y solución de problemas:

  • Entiende el potencial de los dispositivos y recursos digitales para su trabajo
  • Selecciona la tecnología más adecuada de acuerdo con la tarea

    Decisiones informadas y solución de problemas:

  • Entiende el potencial de los dispositivos y recursos digitales para su trabajo
  • Selecciona la tecnología más adecuada de acuerdo con la tarea
Anterior Siguiente

Introducción

Concepto

Las redes profesionales son aquellas redes sociales que se nutren de profesionales para formar entornos virtuales de comunicación e interacción, con el fin de ampliar negocios y contactos laborales.

¿Sabías que...?

El 80% de las empresas buscan a sus candidatos a través de la red y cada vez son más las que utilizan las redes profesionales para ello.

Anterior Siguiente

Estructura de LinkedIn

  • Estructura social compuesta por individuos.
  • Combina contenidos públicos y privados.
  • Fácil uso.
  • Estructura que incluye "Perfil propio profesional", "Grupos", "Empleos" y "Empresas". Teniendo la posibilidad de crear y actualizar el perfil que se tenga, crear y/o pertenecer a grupos de foros técnicos, beneficiarse de las ofertas de empleo publicadas así como crear y/o seguir a empresas y a todo el contenido que estas vayan publicando en la red profesional.
  • Posee una aplicación muy bien resuelta para Smartphone.
Anterior Siguiente

Finalidad de LinkedIn

  • Hacer y mantener el contacto con otros individuos.
  • Encontrar personas diferentes en función del perfil laboral de estas y su CV.
  • Hacer y mantener el contacto con otros individuos.
  • Dejarse ver profesionalmente, en base al perfil publicado.
  • Ofrecer la oportunidad de buscar información sobre empresas.
  • Ofrecer un alcance global y una expansión del perfil profesional.
  • Ampliar canales de negocios y oportunidades laborales a través de los contactos que se realicen.
  • Dar a conocer ofertas de empleo.
Anterior Siguiente

Ventajas del uso de Linkedin

LinkedIn puede ser una gran ayuda a nivel profesional y en nuestra búsqueda de empleo. Todo ello ayudará a mejorar nuestra marca personal.

Perfil profesional 2.0

Potencia el networking

Localiza empresas

Posicionamiento en grupos de debate

Potencia la imagen profesional

Conexión con blogs

Anterior Siguiente

Un buen perfil se consigue:

  • COMPLETO: Debe estar completo y ser conciso.
  • DESCRIPCIÓN: Acompañarlo de una breve descripción de lo que se hace.
  • ACTUALIZADO: Revisarlo frecuentemente para anotar cualquier cambio en el estatus..
  • NOMBRE Y FOTOGRAFÍA: Introducir el nombre por el que eres conocido y una fotografía formal.
  • EXTRACTO: No dejarlo vacío. Describir el objetivo profesional que se tiene.
  • TITULAR PROFESIONAL: No dejarlo vacío, es la forma de definirte profesionalmente.
  • APTITUDES Y CONOCIMIENTOS: Ayuda a diferenciarte profesionalmente. Transmite tus competencias profesionales.
  • RECOMENDACIONES: Transmite profesionalidad y confianza si una tercera persona habla bien de ti.
Anterior Siguiente

Contactos profesionales

  • RECLUTA A TUS RECLUTADORES: Demuestras mucho interés en el proceso haciéndolo
  • AMPLÍA CONTACTOS: Trabaja por aumentar tu red con los profesionales que te interesan
  • EXPLORA EL 2º NIVEL DE RELACIÓN DE TU RED: Con ello puedes acercarte a directivos de interés. ""Un contacto lleva a otro contacto".
  • INVITA A DIRECTIVOS: Ellos pueden valorar muy bien tu historial profesional.
Anterior Siguiente

Personaliza la URL de tu perfil

Por defecto la URL lleva un código, personalizarla te posicionará mejor en el buscador y mostrará un aspecto más profesional de ti, pero... ¿Cómo cambiarla?

  • Haz click en "EDITAR" en la URL que aparece dentro de "EDITAR PERFIL"
  • En el enlace de la derecha, pulsar "PERSONALIZA LA DIRECCIÓN URL DE TU PERFIL PÚBLICO"
  • Introduce la última parte de tu nueva URL personalizada en el recuadro de texto y haz clic en "ESTABLECER URL PERSONALIZADA"
Anterior Siguiente

Links

Anterior Siguiente

Muestra tu cuenta de correo

Contacto

En las cuentas gratuitas, el correo interno de LinkedIn (correo inmail) no funciona, así que si a alguien le ha gustado tu perfil y quiere contactar contigo, no podrá hacerlo, a no ser que aparezca un email en tu perfil.

En "CONFIGURACIÓN DE CONTACTO" añade tu cuenta de correo electrónico

Anterior Siguiente

Compartir

  • INTERACTÚA: Ya sea dando tú opinión, haciendo preguntas o respondiendo a ellas.
  • COMPARTE ENLACES: Que te parezcan interesantes, ya sean tuyos o de terceros.
  • COLABORA: En las fiferentes conversaciones que podrás encontrar.
Anterior Siguiente

Recomendar

Da recomendaciones de forma SELECTIVA

Fíjate bien a quién recomiendas. Ralizar recomendaciones a la ligera puede suponer un riesgo para nuestra reputación.

Anterior Siguiente

Grupos

Comunidad

  • Busca los grupos que tienen relación con tu sector profesional.
  • Participa de forma activa.
  • Con ello, aumentarás tu visibilidad y ganarás más contactos.
  • Puedes seguir hasta un total de 50 grupos.
  • Anterior Siguiente

    Empresas

    • Además de seguir a personas y pertenecer a grupos, debes seguir a empresas de interés.
    • Participa de forma activa.
    • Con ello, aumentarás tu visibilidad y ganarás más contactos.
    • Esto demostrará tu INTERÉS y hará tu perfil más atractivo, ampliando posibilidades de empleo o negocio.
    • Ofrecer la oportunidad de buscar información sobre empresas.
    Anterior Siguiente
    ¿Cuánto tiempo llevo leyendo esta píldora?

    ¡Comparte con tus amigos!

    Anterior