Las redes WiFi se han convertido en un tipo de conexión habitual que podemos encontrar en múltiples lugares, ya sean privados o públicos, ofreciéndonos la capacidad de mantenernos conectados.
Por ello, debemos ser conscientes de los riesgos que conlleva el uso de este tipo de redes, además de proteger nuestra propia conexión.
Es posible realizar configuraciones en nuestro router para proteger nuestra conexión, cambiando las contraseñas por defecto, listas de bloqueo y demás configuraciones que veremos a continuación.
Para acceder a la configuración de nuestro router es necesario disponer de un navegador web y estar conectados a la red que vayamos a configurar.
Entraremos en la configuración de nuestro router escribiendo en la barra de direcciones del navegador lo siguiente: 192.168.1.1
El menú de configuración de cada router viene definido por la versión y fabricante del mismo, pero suelen mantener la misma estructura y nombres.
Datos de acceso
Solicitará un usuario y contraseña, si no has cambiado estos datos y siguen siendo los predefinidos de fábrica deberás introducir:
Otros posibles datos son :
Lo primero que debemos hacer es cambiar la contraseña de acceso al router en caso de estar usando la predefinida, que hemos introducido anteriormente.
Accediendo al menú "Management->Acces Control", nos encontraremos en la siguiente pantalla.
Aquí indicaremos el usuario y contraseña actual, y podremos escribir la nueva contraseña a utilizar. Pulsando sobre aplicar/guardar (apply/save) actualizaremos la clave.
Si no lo has hecho ya, una principal medida de seguridad es cambiar la contraseña por defecto da la red WiFi.
Accedemos a través del menú lateral a "Wireless->Security". Aquí estableceremos la contraseña necesaria para conectarse a la red WiFi.
A la hora de escoger una contraseña debemos pensar en la seguridad de la misma. Para crear una contraseña lo bastante segura tendremos en cuenta lo siguiente:
En Internet se pueden conseguir largos listados de marcas de routers con las contraseñas por defecto. Por ello, es recomendable cambiar el nombre de nuestra red WiFi para al menos no facilitar el acceso.
Navegaremos hasta "Wireless->Basic".
En el campo resaltado, escribiremos el nuevo nombre de nuestra conexión. De esta manera, al escanear las conexiones WiFi, nuestra red aparecerá con el nombre que hayamos indicado.
Cuando nos vayamos de viaje o vayamos a estar un tiempo sin usar la red WiFi, es conveniente desactivar la conexión, evitando así que puedan conectarse terceras personas.
Para ello accedemos a la misma pantalla anterior, "Wireless->Basic".
Desactivando esta casilla apagaremos la conexión WiFi. Si queremos volver a activarla, simplemente volveremos a entrar en la misma pantalla y marcaremos la misma casilla.
¡Recuerda!
Antes de desactivar el WiFi asegúrate de poder conectarte a la red usando un cable de conexión. Si solamente puedes conectarte mediante WiFi, evita apagarlo.
Consultar la dirección MAC en Windows
Una vez sepamos la dirección MAC de nuestro ordenador, en la configuración del router navegaremos a "Wireless->MAC Filter".
Añadir una dirección
Conocer quién está conectado a nuestra red en todo momento es muy importatne para detectar intrusiones.
Existen programas con los que es posible averiguar quién está conectado a nuestra red para comprobar la existencia de intrusos.
Un ejemplo es WiFi Guard http://WiFi-guard.uptodown.com/, una aplicación que escanea nuestra conexión en busca de dispositivos conectados.
Te podría interesar...
En el siguiente artículo de Softonic podemos encontrar más información:
Accede al artículo en el siguiente link: http://articulos.softonic.com/descubre-quien-accede-a-tu-WiFi-con-WiFi-guard
A la hora de conectarnos a cualquier red y navegar en Internet, debemos de tener ciertas precauciones: