Saltar la navegación

Resumen

A continuación, te mostramos un resumen con las ideas principales estudiadas a lo largo de la unidad:

  • El agua es un elemento primordial para la vida, no solo para la del ser humano, sino también para todo el planeta, es, por tanto, que desde todas las instituciones se ven obligados a legislar para el cuidado del agua y su uso por el ser humano.
  • El Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua de La junta de Andalucía, Decreto 120/1991, es el marco normativo que regula las relaciones entre las Empresas Suministradoras y los abonados.
  • El RSDA establece, no solo la formación de los contratos, también los derechos y obligaciones de las empresas y lo abonados, concesiones de los suministros y acometidas, fraudes en los suministros, características técnicas que deben cumplir las instalaciones de agua potable y que afectan a las empresas instaladoras.
  • Este Reglamento nos lleva al cumplimiento de otras normativas nacionales que están interrelacionadas con el agua potable.
  • El Código Técnico de la Edificación establece los condicionantes mínimos para las instalaciones en los edificios, tanto de agua potable, agua caliente sanitaria, saneamiento, etc. El documento que lo desarrolla es el DB Salubridad HS-4 para el agua potable y HS-5 para el saneamiento.
  • Para el desarrollo de las redes de agua y saneamiento no hay una normativa técnica tan específica, y, por tanto, la mayoría de las empresas suministradoras publican sus propios reglamentos y pliegos de prescripciones técnicas para realizar los proyectos de sus instalaciones.
  • Las necesidades de agua varían de una población a otra debido a múltiples parámetros, el mejor camino para conocer las necesidades hidráulicas de un municipio es consultar con el PGOU propio de esa población, donde se reflejan las previsiones y necesidades.
  • Con el Real Decreto 140/2003 se establece los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.